679 55 94 33
Seleccionar página
FAP

En lugar de limitarnos a hablar de los problemas que el paciente experimenta en su vida diaria, nos vamos a centrar en cómo esos problemas se están dando en la relación terapéutica, en cómo intervenirlos y en cómo generalizar los resultados a otros contextos de su vida.

La psicoterapia analítica funcional considera clave para la salud mental la habilidad de desarrollar relaciones afectuosas, cercanas y satisfactorias, tan importantes para una vida plena y feliz.

Psicoterapia Analítica Funcional – FAP:

En esta terapia la relación paciente/terapeuta se convierte en la herramienta central. Se considera esta interacción terapeuta /paciente como la promotora del cambio terapéutico.

Al igual que el resto de terapias contextuales, la psicoterapia analítica funcional no busca eliminar aquellos eventos privados indeseados o dolorosos (pensamientos, emociones y sensaciones desagradables) si no alterar su función.

Tal vez no puedo controlar tener o no pensamientos difíciles o sentir determinadas emociones, pero puedo decidir cómo responder a ellos.

Lo que diferencia a esta terapia de otras es que sitúa el foco de atención en la relación terapeuta/paciente como el contexto en el que  van a surgir los problemas por los que la persona acude a consulta y desde el que se pueden intervenir.

“es clave para la salud mental desarrollar relaciones afectuosas, cercanas y satisfactorias”